Nuestra Historia
Fundador: Gregorio Cortez Navarrete

Bases del movimiento
Nuestro movimiento es fruto Espiritual del Metodismo Episcopal, fue una época cuando el Espíritu Santo utilizó el Reverendo Juan Wesley en Inglaterra en el año 1739. “La Reforma en Inglaterra y Escocia fue inspirada por un canto triunfal… El gran movimiento Wesleyano emocionó el corazón de Inglaterra con su predicación más íntima y el canto de himnos”
 La música no fue el único cambio importante, las oraciones improvisadas, los cantos animados, la predicación informal (muchas veces al aire libre) y la comunión en las reuniones de grupos pequeños fueron factores que despertaron y dieron nuevo vigor a la vida congregacional. ¡El avivamiento había llegado! Y de allí se extendió a Estados Unidos y a todo el mundo.
 En América, precisamente en Chile, en 1889 el Reverendo Willis Hoover se encontraba pastoreando en la Iglesia Metodista Episcopal en Iquique, una ciudad del norte de la República de Chile, había formado una congregación e Instituto Bíblico en constante actividad. Para el año 1902 fue ordenado a reemplazar al Reverendo Wilson, en Valparaíso, a quien le fueron concedidas unas vacaciones y se embarcó con su familia a los Estados Unidos, dejando una iglesia bien organizada y ferviente, prenda segura de su fidelidad pastoral.
Inicios en Argentina
 En 1930 fueron ungidos y enviados desde Chile para la República de Argentina, por nuestro querido e inolvidable Willis Hoover, dos Pastores: Elías López Acevedo y Enrique Mourgues, y en el año 1937 fue ungido y enviado, como pastor de la Iglesia Evangélica Pentecostal don Gregorio Cortez Navarrete, por quien fuera en ese entonces Obispo Guillermo Castillo. 
El iniciarnos fue muy duro, por fe, sin un recurso pecuniario, solamente en su eterna voluntad que es la providencia de Dios por su Espíritu Santo.
 
Don Gregorio Cortez Navarrete, a fines del año 1937,se traslada desde Mendoza (capital) a la ciudad de San Rafael, buscando trabajo material y un lugar donde alojarse, estableciéndose así en la calle Espíndola 151. Los primeros días de enero de 1938 comienza predicando al aire libre los días domingos, martes y viernes. El primer culto fue de una asistencia de 35 hermanos nuevos, y en la próxima reunión el Espíritu Santo fue derramado con tal poder, que terminaron hablando lenguas y danzando. Con el paso del tiempo, se comenzaron a ungir y a enviar pastores a distintos puntos del país.
I.E.P.A.
 El día 25 de abril de 1949 se realizó la primera convención de pastores en San Rafael, Mendoza. Se realiza un protocolo por un escribano público como IGLESIA EVANGÉLICA PENTECOSTAL ARGENTINA, quedando en definitivo como Obispo el Presbítero, (extinto) Gregorio Cortez Navarrete, estando presente una delegación asesora presidida por don Enrique Chávez Campos, pastor de la Iglesia Pentecostal de Chile. 
 El 5 Septiembre de 1954 se inicia la tramitación de la Personería Jurídica Nacional a cargo del doctor Geargulo, y el 9 de Mayo de 1957 es aprobada legalmente por el ministerio de Justicia de Nación mediante decreto nº 4841, Legajo 3333
 
